LA
SERIEDAD
A ciertos colegas y compañeros.
Ese es el peo de no ser serio
.
La seriedad es una cuestión muy
extraña y muy relativa. El hecho de ser amigable y bochinchero no te quita la
seriedad en asuntos de importancia mayor; es no andar con la cara de culo todo
el tiempo para aparentar una seriedad falsa que no se la creen ni en su casa.
Es no tener simpatía ni empatía por los demás.
¿Qué es la seriedad? Según la Real
Academia Española: “Cualidad de serio.” Según wordreference: “Sobriedad, carencia de alegría, de color, de broma.”
Siendo redundante: es tener la cara
de culo todo el tiempo.
“Carencia de alegría, de color, de
broma.”
No tener empatía ni simpatía por los
demás ni por la vida. Ser un amargado de mierda pudriéndose en su propia
frustración. ¿Para querer aparentar ser mejor que los demás? Já, por favor. Hay
que aprender a no comer de lo que dicen las gentes.
Citando dos definiciones más, de la
RAE y WR respectivamente: “Real, verdadero y sincero, sin engaño o
burla, doblez o disimulo.” “Rigor, exactitud, esmero en el trabajo.”
Por eso digo que la seriedad es relativa.
No es no ser serio el no tener sentido de la vergüenza.
Es el no tener sentido de vergüenza la seriedad para mí. Porque soy un artista,
y hay que perder la vergüenza en general para hacer el trabajo. “Rigor,
exactitud y esmero”. “Sin engaño, burla, doblez o disimulo”
Es ser el hazmerreír riéndote de ti mismo. Pero de una
buena manera. No teniendo miedo a hacer el ridículo.
¿Ganas más o pierdes más?
No acepto su definición de seriedad.
Si me voy a amargar la vida intentando integrarme a la
sociedad, con una cara de culo y tono de voz arrogante mejor me hago mi propia
sociedad.
Váyanse a la mierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario